jueves, 26 de mayo de 2011

Podcast sobre la Luna: ¡Pincha aquí!




¿Por qué la Luna llena es unas veces más grande que otras?
La Luna describe una órbita elíptica alrededor de la Tierra, una órbita que, además, es perturbada por el Sol y otros astros del Sistema Solar, razón por la cual existen variaciones relativamente pequeñas en su distancia de un paso a otro.

Web dedicada al conocimiento de nuestro planeta "Tierra".

Hola y bienvenidos a esta web, donde podréis aprender mucho sobre nuestro planeta Tierra, sobre sus movimientos, conoceremos por qué existe el día y la noche, las estaciones y muchas cosas más.

Estudiaremos también el único satélite que tiene nuestro planeta, llamado "Luna".

Imágenes de nuestro satélite: Luna

En este apartado vamos a ver imágenes de nuestro único satélite; la Luna, de manera que una vez visto este apartado conocerás un poco más sobre nuestro único satélite natural.

En esta imagen podemos ver  las fases lunares, todos veremos cualquiera de ellas si nos fijamos en un periodo de mes. Esto se debe a la posición que ocupa la Luna con respecto al Sol y a la Tierra.


En las siguientes imágenes se puede apreciar el proceso en el que anochece.

En este imagen vemos a la Luna pero aún es de día.


 En esta otra vemos como se esconde ya el Sol y va oscureciendo.


 En esta es prácticamente ya está anocheciendo.

En esta imagen se puede apreciar que ya la noche es evidente.


En la siguiente imagen, se ve la luna mucho más cerca de lo que la podemos ver normalmente.

Movimiento de Traslación de la Tierra.

Este es el movimiento de Traslación que realiza la Tierra, tarda 365 días y 6 horas en realizarlo dando lugar a las estaciones por la inclinación del eje de la Tierra. Con las 6 horas que sobran cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día). Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina Año Bisiesto. La causa de este movimiento es la gravedad tomando como referencia al Sol. La trayecctoria que realiza la Tierra es elíptica.

Movimiento de Rotación de la Tierra.

Este es el movimiento de rotación que ejerce la Tierra sobre sí misma, tarda 24 horas en realizarlo y da lugar al día y a la noche. Este movimiento lo realiza sobre su propio eje, que está situado en los polos y ligeramente inclinado.